Más no siempre es mejor: los beneficios de un entrenamiento planificado frente a acumular horas

Durante años se ha repetido la idea de que “cuanto más entrenes, más progresarás”. Sesiones interminables de cardio, rutinas duplicadas o pasar horas en el gimnasio parecían sinónimo de resultados. Pero la ciencia y la práctica nos dicen lo contrario: el verdadero progreso depende de la planificación, no de la cantidad de horas acumuladas.


El mito de “más es mejor”

El cuerpo humano no está diseñado para soportar entrenamientos excesivos de forma continua. El exceso de volumen sin descansos adecuados conduce al sobreentrenamiento, una situación en la que el rendimiento disminuye, aumenta la fatiga y el riesgo de lesión se multiplica.

La clave no está en entrenar más tiempo, sino en entrenar con sentido.


Beneficios de un entrenamiento planificado

Un plan equilibrado que combina fuerza, cardio, movilidad y descanso aporta ventajas que no se consiguen con entrenamientos desordenados:

  • Prevención del sobreentrenamiento: programar descansos permite que el cuerpo se recupere y rinda mejor.
  • Mejor recuperación muscular: el crecimiento ocurre fuera del gimnasio, cuando los músculos reparan las fibras dañadas.
  • Adherencia a largo plazo: rutinas realistas y variadas ayudan a mantener la motivación y evitan el abandono.
  • Resultados óptimos: la periodización (organizar ciclos de intensidad y volumen) asegura progresión sin estancamientos.

Un meta-análisis publicado en Sports Medicine (2017) comparó programas periodizados con rutinas no planificadas y concluyó que la periodización mejora significativamente la fuerza máxima y la salud general, confirmando que la estructura es más efectiva que el simple volumen.


¿Cómo aplicar la planificación a tu día a día?

  1. No lo dejes al azar: establece cuántos días entrenarás a la semana y qué tipo de sesiones harás.
  2. Combina disciplinas: alterna fuerza, cardio, movilidad y sesiones de baja intensidad.
  3. Escucha tu cuerpo: el descanso también es parte del entrenamiento.
  4. Progresión gradual: aumenta cargas o intensidad poco a poco, nunca de golpe.

👉 En KY-FIT.LIVE todas las rutinas siguen esta filosofía. Encontrarás entrenamientos planificados para distintos niveles, clases en directo y sesiones accesorio para reforzar puntos clave como el core o la movilidad.


Más no es mejor: es entrenar mejor

En palabras de Iñaky García, fundador de KY-FIT:
“El objetivo no es hacer más, es entrenar mejor.”

El tiempo es valioso. Usarlo con planificación y propósito es la manera de progresar sin frustraciones y con salud.


Conclusión

El mito de “más es mejor” solo lleva a lesiones, cansancio y abandono. La ciencia lo confirma: entrenar con planificación, descansos y equilibrio da mejores resultados a largo plazo que acumular horas sin sentido.

👉 Descubre cómo aplicar esta filosofía en KY-FIT.LIVE, donde cada sesión está diseñada para que entrenes con cabeza y con propósito.


Fuente

  • Williams TD, Tolusso DV, Fedewa MV, Esco MR. Comparison of Periodized and Non-Periodized Resistance Training on Maximal Strength: A Meta-Analysis. Sports Med. 2017;47(10):2083-2100.
    👉 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28497285/

¿Quieres seguir recibiendo artículos como este?

📲 Suscríbete a KY-FIT.LIVE y entrena donde quieras, cuando quieras.
Accede a entrenamientos adaptados, planificaciones actualizadas y sesiones diseñadas para acompañarte incluso en vacaciones.

¿Te está gustando el contenido?

Suscríbete a la newsletter de KY-FIT.LIVE y recibe cada semana consejos de entrenamiento, salud y novedades en primicia.

Forma parte de la comunidad KYFITTER.